25.07 – 03.08  MALLORCA · 25.07 – 25.08  FILMIN.ES

22.7.25

Ven a nuestra mesa redonda de creativos y guionistas moderada por DAMA

El sábado 2 de agosto, desde Atlàntida Mallorca Film Fest os proponemos dos encuentros clave para entender a dónde va el cine europeo y quién lo escribe. Desde las 12h en el Aljub de Es Baluard, dos mesas redondas reunirán a voces expertas que invitan a la reflexión en un ambiente informal y participativo. Están abiertas a todo tipo de público, especialmente recomendadas para profesionales del sector, estudiantes o cinéfilos interesados en comprender mejor el ecosistema audiovisual español y europeo. 

12:00 – 12:40: Mesa sobre sostenibilidad

“El cine europeo 2025‑2030: nuevas oportunidades y viejas amenazas”

Participan:

  • Lucía Recalde es una de las voces clave en la configuración de las políticas culturales europeas. Actualmente dirige MEDIA, el principal programa de la Unión Europea para apoyar a los sectores cultural y audiovisual. Licenciada en Ciencias Políticas y Derecho, Recalde ha trabajado en el Departamento de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco. En 1995 se incorporó a la Comisión Europea, donde ha ejercido como jefa de unidad de Educación Universitaria, Innovación y Emprendimiento en la Dirección General de Educación y Cultura (EAC) en Bruselas.
  • Paloma Andrés Urrutia, cofundadora de Mrs. Greenfilm y del colectivo Fiction Changing the World, que impulsan la sostenibilidad en el sector audiovisual. Con más de 15 años de experiencia en desarrollo internacional, ha trabajado como consultora estratégica para empresas, ONGs e instituciones como el Banco Mundial o el BID. Es experta en alianzas multisector y facilitadora asociada a la Partnership Brokers Association.
  • Jaume Ripoll, es cofundador y director editorial de Filmin, plataforma pionera del cine independiente en España. Ha impulsado iniciativas clave como el Atlàntida Mallorca Film Fest y ha trabajado en la producción y distribución de cine desde hace más de 15 años. Es también profesor en ESCAC y UCJC y escritor del libro “Videoclub”.

En esta charla, analizarán cómo el cine europeo puede reinventarse sin perder su alma. Habrá espacio para hablar de rejuvenecimiento de audiencias (uno de los grandes retos de la próxima década), de diversidad frente a una creciente polarización política, y de sostenibilidad, tanto económica como medioambiental. Un tema especialmente relevante también para el festival, que ha reforzado el compromiso con su impacto ecológico durante estas dos últimas ediciones. 

12:40 – 13:30: Mesa de guionistas

“La profesión de guionista en España: las perspectivas actuales dentro de la industria”

Participan:

  • Eduard Sola, flamante ganador del Goya, el Gaudí y el Feroz por uno de los grandes éxitos del cine español del pasado año, “Casa en Llamas”. También ha sido co-guionista de series como “Querer” o “La Virgen Roja”, convirtiéndose en una de las voces más relevantes del cine español actual.
  • Isa Campo, guionista y directora, habitual colaboradora de Isaki Lacuesta. Ha coescrito películas como <<Entre dos aguas>>, Concha de Oro en el Festival de San Sebastián o <<Un año, una noche>>, ganadora del Goya a Mejor Guion Adaptado.
  • Virginia Yagüe, guionista, novelista y presidenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y de DAMA, entidad con la que colabora Atlántida y que incluso bautiza uno de nuestros premios: DAMA Agustí Villaronga. Ha trabajado en las premiadas series “Amar en tiempos revueltos” y “La señora”, y es una firme defensora de los derechos laborales y la igualdad en el sector.

La conversación partirá del informe de DAMA y otras asociaciones sobre el estado actual de la profesión. Algunos datos a tener en cuenta : el 70% de los guionistas gana menos de 30.000 € al año, la visibilidad del oficio es baja, y el desequilibrio de género sigue siendo evidente. Pero más allá del diagnóstico, esta mesa quiere abrir horizontes: ¿cómo mejoramos las actuales condiciones laborales? ¿cómo conseguir que escribir cine o series no sea una carrera de obstáculos?

Estas mesas se suman a las iniciativas de años posteriores, como la Mesa de Guionistas de DAMA de 2024, donde Curro Royo, un reconocido profesional del sector conversó con la ganadora del Goya Alauda Ruiz de Azúa, la actriz Celia de Molina y la directora mallorquina Marga Meliá.