Hace tres días, el nombre del diseñador de moda mallorquín Miguel Adrover acaparó titulares, desde los medios generalistas hasta los perfiles más anónimos en redes sociales, tras filtrarse un correo electrónico en el que rechazaba la propuesta de confeccionar un vestido a medida para la cantante catalana Rosalía. En el mensaje, el diseñador argumentaba que no aceptaba la colaboración porque la artista no se había posicionado a favor de Palestina. Rosalía respondió posteriormente con un comunicado que, por sí solo, ha generado ríos de tinta.
Aunque muchos hayan conocido a Adrover por esta reciente polémica que ha incendiado las redes sociales en toda España, su carrera nunca ha estado exenta de controversias ni de decisiones firmes. Rosalía no es la primera, y probablemente no será la última, artista a quien le rechace una colaboración. Su compromiso político y ético lo ha llevado también a declinar propuestas de otras superestrellas, como Kanye West.
Aunque más allá de este episodio, la trayectoria de Miguel Adrover se construye sobre una visión creativa sólida, una crítica constante al sistema de la moda y una ética que ha marcado cada una de sus colecciones. En un nuevo “Filmin Original”, el documental <<The Designer is Dead>>, reconstruye la historia de Adrover desde su fulgurante ascenso en la escena neoyorquina (donde fue aclamado por figuras como Anna Wintour y galardonado con el CFDA Award) hasta su desaparición gradual del foco mediático tras su polémico show Utopia. Mediante materiales de archivo inéditos y testimonios clave como los de Jennefer Hoffman o Robin Givhan (ganadora del Pulitzer), Gonzalo Hergueta, su director, da forma a una narración cargada de matices y sensibilidad estética.

Más allá del retrato biográfico, el documental se convierte en una reflexión sobre los límites del éxito, la fragilidad del sistema de la moda y la posibilidad de crear desde los márgenes. En este sentido, la historia de Adrover (un diseñador autodidacta, profundamente multicultural y comprometido con valores contraculturales) dialoga de forma natural con la línea editorial de Filmin, siempre atenta a voces libres y disidentes.
Con este proyecto, Little Spain ofrece una mirada que se conjuga con la del propio Adrover: una revolución cultural gestada desde Estados Unidos, donde la tradición española se desarma y se mezcla con nuevas formas de contar. El estreno tendrá lugar en La Misericòrdia, con una proyección espectacular programada para las 21:00 horas.
Con la presencia de Gonzalo Hergueta, Antón Álvarez y Santos Bacana
