Aunque no necesitamos que nadie nos diga que nuestras películas son buenísimas, sí que nos encanta escuchar, participar y seguir de cerca a las ingeniosas plumas que se encargan de dirimir y relatar las múltiples direcciones y tendencias que toma el cine.
Por eso, hoy abrimos la prensa y nos empapamos de las mejores opiniones especializadas sobre nuestra Sección Oficial Internacional de Atlàntida Mallorca Film Fest.
<<EAT THE NIGHT>>
Caroline Poggi y Jonathan Vinel suben de liga con una película audaz y ambiciosa sobre la juventud y lo virtual y lo real.
- Fabien Lamercier, Cineuropa.
El núcleo emocional de la historia se apoya en gran medida en las interpretaciones de Cholbi, Falé y Gueneau, que no requieren arrebatos ni discusiones explosivas. […] Una gran tragedia sobre la pérdida del amor, la seguridad y la interacción humana.
- Luna Guthrie, Collider

<<CROSSING LINES>>
Jahfar Muataz presenta un thriller de acción que ofrece una visión espeluznante y cruda de bandas callejeras en Nørrebro.
- Michael Solgaard, Borsen

<<OUR WILDEST DAYS>>
En <<Our wildest days>>, el cineasta griego se lanza a romper la tradición aristotélica del habitual planteamiento, nudo y desenlace y la deja sin tercer acto. Y la película no se resiente, sino que se engrandece.
- Carlos Loureda, Filmand.
Con un pulso que combina tensión, nostalgia, frescura y melancolía, Kekatos captura el dulce vértigo de la edad adulta, que trae consigo emociones inauditas, placer, decepciones, liberación redentora y adrenalina.
- ΧΡΗΣΤΟΣ ΜΗΤΣΗΣ, Athinorama

<<LIVE A LITTLE>>
Habrá que seguir de cerca el futuro de este cineasta, así como las intepretaciones de Wrede y, especialmente, de Ingelman-Sundberg, quien evoca a una joven Jean Seberg del siglo XXI.
- Jan Lumholdt, Cineuropa
En lugar de simplemente cambiar la mirada masculina «a la perspectiva objetivadora de una mujer sobre los hombres», se esforzó por acercarse emocionalmente a los personajes, tanto visualmente, con el apoyo de su director de fotografía Mattias Pollak («Explosions in the Heart»), como en la construcción de los personajes.
- Annika Pham, Variety

<<ANIMALE>>
Un gran segundo trabajo de la directora francesa Emma Benestan.
- Jonathan Romney, Screendaily
Una película profundamente conmovedora que va mucho más allá de lo perturbador. Pretende atravesar las normas y expectativas sociales como un elefante en una cacharrería y lo consigue.
- Daniel Kurland, Bloody Disgusting

La interpretación de Saleh Bakri, su determinación, su fuerza interior y su profunda compasión por Adam son, sin duda, la fuerza motriz de <<The Teacher>>.
- Ola Salwa, Cineuropa.
Nabulsi domina los ritmos dramáticos con firmeza y Bakri posee una distinción genuina; su sensibilidad e inteligencia dominan cada escena.
- The Guardian

<<CINÉFILOS>>
Desplechin argumenta convincentemente que la pantalla es un lugar donde la realidad, transmutada, ‘brilla con significado’. Como ocurre en esta ingeniosa mezcla de narrativa y no ficción. […] La acogida que brinda al público, no como un ser distante, sino como un grupo del que forma parte, se refleja en cada faceta del vibrante prisma de su nueva película.
- Sheri Linden, The Hollywood reporter
<<¡Cinéfilos!>> fusiona ficción y no ficción, lo personal y lo político, el cine popular y el cine de autor, en un homenaje lírico al espectador, abarcando todas las teorías y emociones que conlleva.
- Vikram Murthi, IndieWire

<<LA HIJA>>
Combina ingeniosamente el drama familiar con los horrores de la guerra en un solo plano secuencia.
- Melanie Goodfellow, Max Goldbart, Deadline

<<HYSTERIA>>
Hay un toque del veneno satírico de Ruben Ostlund, pero la película adopta un enfoque mesurado e inteligente hacia sus temas potencialmente incendiarios. […] Büyükatalay va construyendo la tensión poco a poco, tanto por medios convencionales como entretejiendo imágenes de móviles, internet y cámaras de vigilancia.
- Wendy Ide, Screendaily
Büyükatalay tiene un don para crear thrillers que incitan a la ansiedad.
- Dustin Chang, Screen Anarchy

La película forma parte de una fascinante conversación social, pero también es significativa en sí misma por su agudo guion, la calidad de su dirección artística y, por último, pero no menos importante, la impresionante actuación de Tessa Van den Broeck, una joven tenista en su debut en la gran pantalla.
- Aurore Engelen, Cineuropa
Es tan conmovedora precisamente porque se niega a convertirse en una película sobre lo que dice su homónima. Al contrario, es una película sobre lo que ella logra encontrar en un silencio que nunca reconoció como tal hasta que todos le pidieron que hablara.
- David Ehrlich, IndieWire

<<HOW TO BE NORMAL AND THE ODDNESS OF THE WORLD>>
Pochlatko, al igual que los Daniels de <<Todo a la vez en todas partes>>, equilibra la embriaguez del tema principal con mucho humor y excelentes gags visuales.
- Dustin Chang, Screen Anarchy
La película no pretende ofrecer una respuesta sencilla sobre cómo mejorar la situación. Más bien, Pochlatko quiere tender puentes para ayudar a comprender a las personas con neurodiversidad y señalar que dejar las pastillas, como Pia intenta hacer, empeoran la enfermedad.
- Susanne Gottlieb, Cineuropa

<<CONFIDENTE>>
Intensa, inflexible y claustrofóbica, al borde de la pesadilla, la película oscila entre un realismo brutal y sofocante y una distancia simbólica implícita. Jugando con el tema del doble, los cineastas denuncian frontalmente la hipocresía masculina, la corrupción de la élite y el clima general.
- Fabien Lamercier, Cineuropa
“Condifente” se convierte en una lectura de las dificultades de la mujer para afrontar los retos que presenta una sociedad dirigida por hombres, en la que solo puede contar con la empatía de sus compañeras y su propia voluntad. Tarea ardua plagada de tensiones, amenazas, manipulaciones y violencia.
- Carlos Loureda, CineAnd

La película promete una erupción y no decepciona: todos cuestionan su lugar dentro de la familia cuando se ven atrapados en un punto muerto. Es una idea que Kocur extiende a las crisis humanitarias actuales, en las que todos estamos implicados, y el impulso de actuar se siente tanto en la pantalla como fuera de ella.
- Stephen Saito, Variety
