Después de su estreno en Sundance y su recorrido por numerosos festivales, llega a las pantallas de Atlántida Mallorca Film Fest la historia de Marlee Matlin, tan devastadora como esperanzadora. Este documental sobre la actriz, productora y activista estadounidense sorda rompe con el formato y el discurso al que estamos habituados en este tipo de aproximaciones biográficas.
La vida de la cineasta, Shoshannah Stern, fue marcada a una temprana edad por la oscarizada joven actriz, a quien tomó como referente e inspiración para emprender su propio camino como artista siendo ella también sorda. En la actualidad, Stern cuenta con una larga carrera que incluye papeles en «Weeds», «Jericho» y «Supernatural». Con «Marlee Matlin, Not Alone Anymore», se sumerge por primera vez en el terreno del documental, cerrando un círculo que vuelve hasta la mujer que abrió las puertas de Hollywood a las personas no oyentes.
Para esta película, Stern replanteó el formato convencional con el objetivo de mostrar cómo Marlee y ella experimentan el mundo. El espectador que asista a su proyección se encontrará sumergido en un film donde la escucha pierde su posición privilegiada sobre la imagen, en pos de una narración que favorece el lenguaje visual y la escritura.
A diferencia de las numerosas entrevistas que realizaron durante sus carreras, las conversaciones del documental prescinden de la figura del traductor. En su lugar, se sientan juntas en un sofá, una frente a otra, comunicándose mediante lenguaje de signos,subtitulado para quienes no lo conocen, sin interpretación vocal. Esta ausencia de intermediarios crea un diálogo directo y transparente que confiere a la obra una intimidad excepcional.
«La diferencia entre conversar con Shoshannah y todas las conversaciones que había tenido anteriormente en mi vida era inmensa. Noté inmediatamente que me sentía mucho más cómoda, porque estábamos conversando en mi idioma. No había una tercera persona. No había nadie traduciendo por mí. Era muy transparente. Soy el tipo de persona que no rehúye compartir sus experiencias, si provienen de mí».
Mediante las entrevistas tanto a ella como a otras personalidades de su entorno y el material de archivo, se va desplegando ante nosotros la vida de una mujer marcada por su condición y su fama, desvelando los claroscuros subyacentes al hecho de haberse convertido en la primera actriz sorda en ganar un premio interpretativo de La Academia por «Hijos de un dios menor», que en vez de catapultarla a lo más alto la envió en un arco decreciente hacia una espiral de soledad, prejuicios y abuso.
Pero no estamos ante la típica biografía de estrellas de auge y caída, sino ante una historia de superación y resistencia. El debut de Stern ahonda en la lucha personal de Matlin contra Hollywood, que tras conseguir la estatuilla dorada la empezó a tratar con condescendencia y la desestimó, contra sus adicciones, las relaciones abusivas y contra los que pretendían limitar el papel de los sordos dentro y fuera del cine.
Aunque su faceta de activista no es tan reconocida como la de actriz, Matlin jugó un papel crucial en impulsar la representación de personas sordas en los medios y fue determinante en la lucha por establecer requisitos de subtitulación descriptiva tanto en televisión como en plataformas de streaming.
Tras la publicación de sus memorias «I’ll Scream Later» el año 2009, Matlin se abre de nuevo en canal, esta vez ante la cámara, para desvelar los abusos sexuales que sufrió por parte del actor William Hurt, un caso que podría muy bien haber encajado en el movimiento posterior #MeToo, pero que lamentablemente no tuvo ni la misma exposición ni respaldo mediático en su día.
La lucha de Marlee Matlin ha sido una angustiosa guerra librada contra el silencio y la indiferencia de las instituciones, las altas esferas y del mundo en general, que sigue marginalizando a las personas con algún tipo de discapacidad, a lo que ella ha respondido haciendo un ruido incesante desde que ganó el Óscar en el año 1987. Una batalla en la que, al fin y cómo nos muestra este sentido debut, ya no está sola.