Ya hace unos años que Filmin se embarcó en la aventura de empezar a producir sus propios proyectos y, hasta la fecha, muchas han sido las alegrías que estos han regalado. Cómo no, el Atlàntida Mallorca Film Fest ha sido testigo y hogar de algunas de ellas.
Todo empezó cuando en 2021 nos tumbamos en el diván de <<Doctor Portuondo>>, la primera serie original de Filmin, a la que siguieron <<Autodefensa>> y <<selftape>>. La siguiente visita de un Original fue en 2022, cuando el documental <<Oswald, el falsificador>> clausuró dicha edición, mientras que el año siguiente dimos la bienvenida a un gigante de nuestras letras, <<Terenci: la fabulación infinita>>, que tuvo su premiere mundial en el festival.
Pues bien, después de un año de descanso, la 15ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest recibirá hasta dos producciones con el sello Filmin:
- <<RUIDO>>
Han tenido que pasar cuatro años -desde el estreno de <<Doctor Portuondo>>- para que Filmin presentase su primer largometraje de ficción de producción propia, y ahora ha llegado el momento.
<<Ruido>>, la nueva propuesta de los productores de <<Casa en flames>>, es la ópera prima de Ingride Santos, quien estuvo nominada al Goya por <<Beef>>, el cortometraje que servía como antesala a este rabioso retrato del universo hip hop en los suburbios de Barcelona.
Con una banda sonora firmada por el aclamado productor musical Cookin’ Soul y con temas de Petazeta o Bad Gyal, entre otros, cuenta la historia de Lati, una joven que sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle ante la desaprobación de su familia y amigos.
Little Spain ya es una de las productoras más consagradas de nuestro país. Liderada por C.Tangana, el sello se ha especializado en el retrato documental de algunos de los artistas más importantes del panorama actual, además de dejar su impronta en el mundo del videoclip.
Empezando con el propio C.Tangana y su autorretrato <<Esta ambición desmedida>> y siguiendo con <<La guitarra flamenca de Yerai Cortés>>, con el que se hicieron con 2 Premios Goya, ahora llega el turno de un creador mucho más desconocido: Miguel Adrover.
Y es que Adrover fue uno de los diseñadores más exitosos y desafiantes en la Nueva York de los años 90, siendo reivindicado por figuras de la talla de Alexander McQueen y Anna Wintour. Sin embargo, de pronto desapareció, refugiándose en Mallorca. Y ha llegado el momento de descubrir por qué.