25.07 – 03.08  MALLORCA · 25.07 – 25.08  FILMIN.ES

15.7.25

Los grandes nombres de Atlántida Arts

Este año las pantallas del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 acogerán a un seguido de personalidades, unas más conocidas y otras por descubrir, de diferentes disciplinas del mundo del arte. Desde pintores expresionistas a celebridades de Internet, las proyecciones nos ofrecerán desfile de rostros y una aproximación visual, sonora y, por qué no decirlo, también atípica, a su legado artístico.

Atlántida Arts nos propone un viaje, un itinerario a través del mundo de las artes con parada en museos, galerías, escenarios, talleres, salas de cine y estudios, acompañados de una serie de figuras de relevancia indiscutible.

Estos son los invitados especiales que se podrán ver en la gran pantalla (y algunos otros que asistirán presencialmente): 

FERNANDO VIJANDE  Y ANDY WARHOL<<WARHOL VIJANDE>>

Fernando Vijande fue un galerista y visionario indispensable para la difusión del arte español, responsable de conectarlo  con el resto del panorama artístico internacional. 

Su Galería Vijande se convirtió en un epicentro cultural capaz de acoger la obra de innumerables artistas del mundo de la pintura, la escultura y la fotografía. Una de sus exposiciones más recordadas fue la de “Pistolas, Cuchillos, Cruces” de Andy Warhol, originalmente creada para ser presentada en la galería de Vijande. La exposición y la primera visita del artista pop a Madrid se convirtieron en un acontecimiento histórico, al que asistieron figuras como Alaska, cuya presencia unió la escena artística de Nueva York, liderada por Warhol, con el imaginario propio de la Movida madrileña. Ahora, este nuevo documental, recoge esta increíble historia desconocida por muchos.

“Fue como si nos visitara Dios”. (Alaska)

Con la presencia de Rodrigo Vijande y el equipo de la película. 

EMILIANA TORRINI<<THE EXTRAORDINARY MISS FLOWER>>

Cantautora islandesa que se dió a conocer internacionalmente en 1999 con su álbum <<Love in the Time of Science>> y con su interpretación de “Gollum’s Song”, el tema de cierre de <<El Señor de los Anillos: las dos torres>>. 

Recientemente, inspirada por unas cartas de amor encontradas en una maleta destinadas a la señorita Geraldine Flower, Emiliana volvió al estudio para grabar un nuevo disco. Y de ese disco nace esta película.

“Realmente quería volver a tener esta conexión con la música que me hacía sentir como un fuego artificial”.

Emiliana Torrini asistirá presencialmente y hará una actuación musical en directo el sábado 2 de agosto. 

LENI RIEFENSTAHL<<RIEFENSTAHL>>

Una de las figuras más controvertidas de la historia del cine por haberse convertido en la cineasta oficial de la Alemania Nazi. Un título infame, que sin embargo acompaña al de ser pionera en introducir notables avances técnicos en sus obras, entre las que destacan <<El triunfo de la voluntad>> (1935) y <<Olympia>> (1938). En Atlàntida podremos ver el documental definitivo que repasa su trayectoria y estudia su incómoda posición como una de las pioneras del cine de propaganda.

«La película no es un documento, es un arte. Yo no hago películas para mostrar la realidad, sino para crear una nueva»

NIKI DE SAINT PHALLE<<NIKI>>

Escultora, pintora y cineasta francesa que colmó centenares de espacios públicos con sus esculturas, la mayoría de ellas figuras a gran escala de cuerpos femeninos. Tras una reveladora visita al Parque Güell en el año 1955,  empezó la construcción del proyecto que ocuparía el resto de su vida: el Jardín del Tarot, un parque poblado de grandes estatuas inspiradas en los arcanos mayores del mundo de la adivinación. «Niki«, el flamante biopic que estrena Atlàntida, sigue el exilio de la artista al verse obligada a huir de la caza de brujas del Macartismo.

«Quería el mundo y el mundo entonces pertenecía a los hombres. Yo no acepté los límites y los crucé para entrar en ese mundo que me parecía misterioso, excitante y lleno de aventuras”

ART SPIEGELMAN – <<ART SPIEGELMAN, EL DESASTRE ES MI MUSA>>

Novelista gráfico estadounidense ganador del premio Pulitzer por <<Maus: Relato de un superviviente>>, una fábula ilustrada acerca del testimonio y la memoria del Holocausto, el cual muestra a los alemanes como gatos y a los judíos como ratones, que se convirtió en un éxtio inmediato de ventas, marcando un antes y un después para el mundo del cómic al derribar ciertos prejuicios artísticos y culturales asociados al mundo de las historietas, que pasó a ser visto como algo más que un producto de mero entrentenimiento. Este documental explora la vida y obra, el impacto cultural y su inquebrantable compromiso político.

“El desastre es mi musa”.

Con la presentación de Max y Pere Joan

GABRIELE MÜNTER Y WASSILY KANDINSKY – <<MUNTER & KANDINSKY>>

Miembros fundadores del movimiento expresionista “El jinete azul” (Der Blaue Reiter). Mientras Kandinsky llegaba a lo más alto del reconocimiento artístico, Münter quedó eclipsada por su compañero artístico y sentimental, a pesar de ser una figura clave para la renovación del arte alemán de principios del siglo XX. Con <<Munter & Kandinsky>>, se entreteje un biopic original y necesario que trata de dar voz a las mujeres silenciadas por la historia del arte.

“Para los ojos de muchos, yo sólo fui un innecesario complemento a Kandinsky. Se olvida con demasiada facilidad que una mujer puede ser una artista creativa por sí misma con un talento real y original”.

Con la presencia del director Markus O. Rosenmüller

SAMANTHA HUDSON – <<¿NO SERÉ YO UNA OBRA DE ARTE?>>

Provocadora nata, artista multidisciplinar, icono de la comunidad LGTBIQ+ y  celebridad de Internet. En su último proyecto la acompañaremos a través del panorama museístico del país tratando de responder a la pregunta de si ella misma puede ser tasada y expuesta como una obra de arte.

«Para mí el éxito es ser honesta contigo misma, no permitir que la normatividad o lo establecido inocule su veneno en mí».

Samantha Hudson asistirá presencialmente al festival el sábado 26 de julio.

ÓSCAR TUSQUETS<<DIOS LO VE>>

Arquitecto, diseñador, pintor y escultor español que formó parte del movimiento <<Gauche Divine>> La pregunta sería más bien, ¿qué no ha hecho Oscar Tusquets? Su obra abarca desde el diseño de viviendas hasta libros ensayísticos. No especializándose en ningún ámbito concreto y convirtiéndose en un maestro de todo a la vez. 

 “Mientras podamos, disfrutemos”.

En la pantalla lo acompañan Miquel Barceló, Antonio López, Albert Serra, Milena Busquets y  Mario Vargas Llosa.

Óscar Tusquets asistirá presencialmente al festival el jueves 31 de Julio

ENRIC MIRALLES – <<MIRALLLES>>

El innovador Enric Miralles es una de las figuras más emblemáticas de la arquitectura catalana contemporánea. Inspirado por el constructivismo y el desconstructivismo, su obra se caracteriza por el uso de formas asimétricas, el empleo de materiales de construcción como el acero y el hormigón  y por la integración de la arquitectura en el entorno. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Cementerio de Igualada (en colaboración con Carme Pinós), el Mercado de Santa Caterina en Barcelona, y el edificio del  Parlamento Escocés en Edimburgo.

A pesar de su muerte prematura, Miralles  dejó tras de sí un gran legado, cosechó incontables premios y fue  uno de los arquitectos españoles  más influyentes del siglo XX, que sigue siendo una fuente de inspiración y artista de referencia hoy día. Maria Mauti dirige este hermoso homenaje cuyas letras están compuestas por una de nuestras escritoras más celebradas, Sara Mesa. 

«La arquitectura ocurre en varios tiempos: antes, durante y después».

Con la presencia de la directora Maria Mauti

MARLEE MATLIN – <<MARLEE MATLIN: NOT ALONE ANYMORE>>

Actriz, productora y activista estadounidense. Por su papel protagónico en «Hijos de un dios menor» (1986), ganó primero un Globo de Oro y posteriormente un Óscar a Mejor Actriz, siendo la primera —y por ahora la única— intérprete sorda en ganar el premio, convirtiéndose en un símbolo para su comunidad. Desde sus inicios, Matlin trabajó sin descanso, pero su carrera pasó inadvertida hasta 2022, año en que <<CODA>> fue galardonada con el Premio Óscar a la Mejor Película, en la que Matlin interpretaba el papel de una madre de una chica que es la única de su familia con capacidad auditiva.  Este extraordinario documental narra su lucha personal contra Hollywood y los abusos que sufrió por parte del actor William Hurt, a quien conoció en el rodaje de <<Hijos de un Dios menor>>, contra sus adicciones y contra quienes querían limitar el papel de los sordos en el cine y la universidad. 

“En algún momento tenemos que parar y decir, ahí está Marlee, no, ahí está la actriz sorda”.

HILDEGARD KNEF<<I WANT IT ALL. HILDEGAARD KNEF>>

Famosa por su talento y su pericia, Hildegard Knef fue una actriz, cantante y escritora alemana que estuvo activa durante más de cinco décadas. Su tema favorito, tener éxito, fracasar, reinventarse una y otra vez y —contra todo pronóstico— levantarse una y otra vez. Su pericia la llevó a ser una de las actrices de <<Fedora>>, de Billy Wilder.

«Si vas a cometer un error, hazlo bien y a lo grande. no seas mediocre si puedes evitarlo».

VERA BRANDES<<KÖLN 75>>

Promotora de conciertos, investigadora y productora musical alemana. Gracias a su persistencia fue posible uno de los conciertos de jazz más famosos de la historia, el mítico Köln Concert. Con tan solo 18 años organizó este evento, que tuvo lugar en la ópera de Colonia, en el que tocó el legendario pianista Keith Jarrett, quien estuvo a punto de cancelar debido a las malas condiciones. Un magnífico personaje que emerge como el motor de una de las sensaciones alemanas del año que ha cautivado tanto a crítica como al público.

“Y tuve la enorme suerte de conocer a músicos increíbles a esa edad tan temprana de mi vida, por lo que estoy muy agradecida y espero que lo que pude darles, les devolviera lo que ellos me dieron a mí”.

SARAH BERNHARDT<<LA DIVINA SARAH BERNHARDT>>

Considerada una de las primeras influencers de la historia, Sarah Bernhardt fue una actriz de teatro y cine francesa que arrasaba en todos los escenarios por los que pasaba.  No solo era una artista de gran talento, sinó también una gran promotora de su propia imagen, que supo utilizar la prensa para distinguirse y acrecentarse, convirtiéndose en una de las mujeres más famosas del mundo de finales del siglo XIX. Guillaume Nicloux el irónico, divertido y aclamado director de la trilogía de Michel Houellebecq, es el encargado de llevar la particular biografía de Bernhardt a la gran pantalla.

“Debemos vivir para los pocos que nos conocen y aprecian, que nos juzgan y absuelven, y por quienes tenemos el mismo afecto e indulgencia. El resto no es más que una multitud, animada o triste, leal o corrupta, de quien no se puede esperar nada más que emociones fugaces, agradables o desagradables, que no dejan rastro detrás de ellas”.