25.07 – 03.08  MALLORCA · 25.07 – 25.08  FILMIN.ES

9.7.25

Las sedes de Atlàntida Mallorca Film Fest 2025

Si has llegado hasta aquí, seguramente ya sabes que Atlàntida no es un festival cualquiera. No solo por su selección de películas o sus invitados, sino porque se vive en muchos rincones distintos de Palma. Aquí te dejamos una pequeña brújula para que no te pierdas y sepas qué encontrarás en cada sede:

SEDES OPEN AIR 

📍 Pati de la Misericòrdia, Plaça de l’Hospital, 4

El patio más bonito del verano acoge las noches más especiales del festival.

En Misericòrdia se celebran la gala de inauguración y la de clausura, así como los estrenos más esperados de la temporada —como “Materialistas” o “Eddington”— y algunos de los eventos más exclusivos. Este año, además, nos vestimos de gala para la première de «The Designer is Dead» la nueva producción de Little Spain, la premiada casa creativa de C. Tangana. Si vienes, ven guapo.

📍 Ses Voltes, Passeig Dalt Murada, 1A, Centre

El lugar ideal para venir con amigos, pillar unas birras y disfrutar de música y cine al aire libre.

En Ses Voltes, cine y música se mezclan con vistas a la catedral y un ambientazo insuperable. Vais a dejaros la garganta rapeando con “Ruido”, telonera de dos grupazos como Cariño y Delaporte. También podréis ver “La Ola”, lo nuevo del ganador del Óscar Sebastián Lelio, o “Diecinueve”, un refrescante debut apadrinado por Luca Guadagnino. Y para cerrar por todo lo alto: Lildami y Disobey en concierto y el estreno de “Aquel verano en París”, una peli tan veraniega como inolvidable.

📍 Es Baluard: Pati, Aljub, Plaza de la Porta de Santa Catalina, 10

Entrada gratuita, mucha actitud y ganas de descubrir nuevos nombres.

Es Baluard es la sede joven del Atlàntida, el espacio donde descubrir las voces más prometedoras del cine español dentro de la Sección Oficial Nacional y disfrutar de la programación más queer del festival. Por aquí pasarán títulos como “The People’s Joker”, una sátira radical sobre el famoso archienemigo de Batman, o “Nowhere”, la joya underground de Gregg Araki que sigue marcando generaciones incluso 30 años después de su estreno. 

Además, contaremos con la presencia de invitados como Omar Ayuso, Irene Escolar, Lois Patiño o Arturo Valls, que vendrán a presentar sus películas y compartir el ambiente único de esta sede. Si quieres ver lo que se viene, este es tu espacio.

📍 Sala Rívoli , Carrer d’Antoni Marquès, 25

Ideas, arte y talento joven se dan cita en la mítica Sala Rívoli.

La Sala Rívoli, uno de los cines más emblemáticos de Palma, se convierte durante el Atlàntida en un punto de encuentro entre arte, pensamiento y talento emergente. Es el hogar de los Atlàntida Talks —charlas que cruzan el cine con las cuestiones más urgentes de nuestro tiempo—, de la sección Arts, y del Talent Balear.

Por su pantalla pasarán figuras como Sarah Bernhardt, Niki de Saint Phalle, Münter y Kandinsky, o Enric Miralles, protagonistas de historias que mezclan arte, historia y política. También acogerá el estreno en España de “Incógnito (Plainclothes)”, uno de los títulos más potentes del último Sundance, y la nueva película del ganador del Óscar por “20 días en Mariúpol”, “2000 metros a Andriivka”. Aquí el cine no se queda en la pantalla: se va contigo.

📍 CineCiutat, Carrer de l’Emperadriu Eugènia, 6

El templo cinéfilo de Palma.

 En CineCiutat se proyectan los títulos de la Sección Oficial Internacional, los grandes clásicos restaurados y, este año, un ciclo muy especial dedicado a la memoria y la representación del Holocausto. Estrenamos la remasterización de la monumental “Shoah” en Palma, acompañada de documentales imprescindibles “All I Had Was Nothingness”, sobre el proceso creativo de Claude Lanzmann así como como “Art Spiegelman: el desastre es mi musa”, sobre el creador de “Maus”, cómic de referencia en todo el mundo. 

También habrá espacio para los clásicos asiáticos en clave coming of age, con joyas como la restauración en 4K de “Yi Yi”, presentada recientemente en el Festival de Cannes y un díptico imprescindible del maestro japonés Shinji Sōmai, “Moving” y “El jardín del verano” cuya influencia ha marcado a cineastas como Hirokazu Koreeda o Ryūsuke Hamaguchi, ganador del Óscar por “Drive My Car”. Cine con mayúsculas, para perderse (y encontrarse) en la gran pantalla.