25.07 – 03.08  MALLORCA · 25.07 – 25.08  FILMIN.ES

20.7.25

Las 10 imprescindibles de este Atlàntida Mallorca Film Fest 2025

Año tras año, Atlàntida Mallorca Film Fest aterriza en la mayor de las Baleares con una cuidada selección de películas, series, conciertos y charlas. Y es ahora, a pocos días de empezar el festival, al llegar el momento de decidir cómo sumergirse en el festival, cuando uno se da cuenta de la infinidad de formas en las que uno puede cuadrar su programación y evitar solapamientos dolorosos.

Es por eso que te presentamos 10 películas imprescindibles de esta decimoquinta edición que no se te pueden pasar por alto.

  1. <<MATERIALISTAS>>

Nos robó el corazón con <<Vidas Pasadas>> y ahora Celine Song hace lo propio en su segunda película, una comedia romántica cercana al ingenio de Nora Ephron en la que una celestina profesional se ve envuelta en un peculiar triángulo amoroso.

Una de las propuestas más esperadas del festival, que entre su reparto cuenta con estrellas de la talla de Dakota Johnson (<<Cincuenta sombras de Grey>>), Pedro Pascal (<<The Last of Us>>, <<Narcos>>) o Chris Evans (<<Knives Out>>, <<Los Vengadores>>).

  1. <<EDDINGTON>>

El ganador del Óscar Joaquin Phoenix repite dupla con Ari Aster (<<Midsommar>>) en este alocado western en tiempos de pandemia en la que comparte reparto con figuras como de nuevo, Pedro Pascal (el sospechoso habitual del festival), Emma Stone o Austin Butler, entre otros.

Una sátira política presentada en Cannes en la que Phoenix vuelve a brillar después de hacerlo en <<Beau tiene miedo>>, la anterior película de Aster, quien ya se ha consagrado como uno de los directores de género más importantes de su generación.

  1. <<INDOMABLES>>

De los productores de <<Call Me by Your Name>> y <<Nomadland>>, llega una de las propuestas más románticas del verano, protagonizada por un dúo irrepetible de la televisión moderna Jacob Elordi (<<Saltburn>>, <<Euphoria>>) y Daisy Edgar-Jones (<<Normal People>>).

Una película que nos transporta a la América Profunda de los años 50 para contarnos la historia de amor, apuestas y poker entre una joven recién casada y su cuñado. Un viaje emocional en el que no faltarán épica ni peligros.

  1. <<BONJOUR TRISTESSE (BUENOS DÍAS, TRISTEZA)>>

67 años después de que Jean Seberg brillara en la mítica adaptación de Otto Preminger, una nueva versión del célebre clásico de Françoise Sagan irrumpe en escena para cautivar a quienes buscan sumergirse en una de las historias veraniegas más icónicas de la literatura francesa.

Un retrato feminista sobre los celos, la juventud y el duelo en la Riviera Francesa que cuenta con la magnética presencia de Lily McInerny, a quien ya descubrimos y vimos destacar en <<Nunca llueve en California>> y que también vendrá a visitarnos.

  1. <<LA OLA>>

En 2017, el director chileno Sebastián Lelio se alzó con el Óscar gracias a <<Una mujer fantástica>>. Ahora regresa con <<La ola>>, una propuesta vibrante que desborda música, energía y movimiento en cada plano.

Profundamente combativa, la película se sitúa en el corazón de un campus universitario, donde las protestas estudiantiles alzan la voz contra los abusos que muchas jóvenes enfrentan por parte de compañeros y profesores. Una de esas obras que interpelan.

  1. <<RUIDO>>

El cine español también tiene una presencia destacada en Atlàntida y de qué manera. Algo así como <<8 millas>> o <<Kneecap>> pero en Barcelona, la ópera prima de Ingride Santos es un rabioso y enérgico acercamiento al universo de las batallas de gallos que se prodigan en los barrios de nuestras ciudades.

Firmada por los productores de <<Casa en llamas>>, y con el sello de calidad de Filmin Originals, la película se erige como un poderoso canto al arte como vía de escape, resistencia y afirmación personal.

  1. <<PROFANACIÓN>>

David Cronenberg está de vuelta. La mente maestra detrás de <<Crash>>, <<La mosca>> o <<Videodrome>> vuelve a sumergirnos en su universo más íntimo y perturbador con <<Profanación>>, una nueva muestra de su cine más personal.

Protagonizada por Vincent Cassel (<<El odio>>) y Diane Kruger (<<Malditos bastardos>>), la película ha sido reconocida por Variety como la segunda mejor cinta de género del año.

  1. <<EL JURADO>>

Uno de los protagonistas de “Anatomía de una caída” dirige esta nueva entrega del mejor cine judicial. Con claras resonancias a <<12 hombres sin piedad>>, narra cómo la vida de un hombre perdido da un giro inesperado cuando es convocado para formar parte de un jurado popular.

Un thriller entre togas cuyo director ya pasó por el festival en 2022 con <<Softie>>, donde ganó el premio a mejor película.

  1. <<RIEFENSTAHL >>

Una mirada penetrante al legado de Leni Riefenstahl, la controvertida directora que puso su talento al servicio del Tercer Reich. Un documental que desentraña las luces y sombras de una figura clave tanto en la historia del cine como en la propaganda política.

Premiado en el Festival de Venecia, este es el retrato definitivo sobre la cineasta de la Alemania nazi.

  1. <<THE DESIGNER IS DEAD>>

C. Tangana continúa su aventura en el mundo del cine junto a su productora Little Spain, que presenta ahora este revelador documental dedicado a Miguel Adrover, el diseñador que, tras alcanzar el éxito en la Nueva York de los 90, desapareció refugiándose en Mallorca.

Un recorrido que saca a relucir cómo Adrover, admirado por figuras como Alexander McQueen y Anna Wintour, logró redefinir el panorama de la moda.

Bonus Track:

<<2000 METROS A ANDRIIVKA>> + <<PUT YOUR SOUL ON YOUR HAND AND WALK>>

Atlàntida es un festival que siempre se ha distinguido por reivindicar un cine comprometido, capaz de dialogar con el presente. Este año, dos conflictos que siguen marcando nuestro tiempo la guerra en Ucrania y el conflicto palestino-israelí vuelven a ocupar un lugar central en su programación.

Desde Ucrania llega <<2000 Metros a Andriivka>>, la nueva película del oscarizado director de <<20 días en Mariúpol>>. Un estremecedor retrato del frente de batalla, contado a través de los ojos de un pelotón ucraniano, que ya suena como firme candidata en la próxima carrera hacia los Óscar.

En paralelo, <<Put Your Soul on Your Hand and Walk>> recoge el testigo de <<No Other Land>> con una propuesta igual de necesaria: un documental profundamente humano que reconstruye la realidad palestina a través de videollamadas con la periodista Fatma Hassona, asesinada poco antes de que el proyecto se estrenara en Cannes.