La 15ᵃ edición del Atlántida Mallorca Film Fest cuenta con la mayor presencia de talento local en toda su historia.
Este año, Talent Balear, un espacio focalizado en los trabajos realizados en las islas o que cuenten con miembros del equipo nacidos en Baleares, llega cargado de nuevas historias a la espera de ser vistas. Un total de 19 cortos y 9 largometrajes configuran esta sección destinada a la reivindicación de la diversidad del cine autóctono que pone en valor el punto de vista propio del cine realizado en la localidad.
La muestra se compone de 6 largometrajes de no ficción -los cuales en su mayoría giran alrededor del mundo artístico-,un thriller de ciencia ficción, una comedia negra y un drama, siendo el documental y el cine de género los principales protagonistas de esta edición del festival.
En las proyecciones, además, asistirán los directores y parte del equipo técnico.
<<BAALDO, UNA EMERGENCIA POP>>, de David Álvarez López.
Durante 3 años David Álvarez López ha acompañado al artista mallorquín emergente Baaldo en el proceso de creación de su último disco <<Emergencia pop>>. Este documental nos abre una ventana a su imaginario y su vida personal, brindándonos un completísimo retrato de una persona tenaz, perseverante y creativa, ahondando también en lo más íntimo y vulnerable.

<<REFUGIS DE PAPER>>, de Miguel Eek
Definida por el propio director como “una película de encuentros con personas atravesadas, de una manera u otra, por experiencias profundas vividas en bibliotecas”. Miguel Eek nos propone un itinerario por la red de bibliotecas de Mallorca con este relato coral que, construido a partir de las interacciones con 6 bibliomanos que han encontrado su segundo hogar entre los pasillos silenciosos y las páginas de los libros, rinde un sentido homenaje a estos lugares y quienes los habitan.

<<PROHIBIDO GANAR EUROVISIÓN>>, de Marcos Cabotá
Tras su paso por el festival de cine documental sobre música IN-EDIT <<Prohibido ganar Eurovisión>> llega a las pantallas del Atlántida Mallorca Film Fest. Una historia que se desenvuelve entre dos tiempos: el 12 de mayo de 2007, año en que la banda D’Nash representó a España en Eurovisión con su tema “I Love You Mi Vida“ y la actualidad, en que los integrantes del grupo y antiguos miembros del equipo que trabajaban con ellos reflexionan sobre los acontecimientos del funesto día de la actuación e indagan sobre el porqué de los hechos. Un misterio jamás resuelto que se desvela aquí.

<<COMPÀS DE SILENCI>>, de Cesc Mulet
El reconocido retratista francés Jean Marie de Moral entró por primera vez al estudio del pintor y escultor de Felanitx, Miquel Barceló, en la década de los 80. Desde ese instante y durante 40 años el fotógrafo acompañó y retrató al pintor en sus diversos talleres documentando la evolución del artista. En este documental Cesc Mulet superpone otro retrato, el de la íntima amistad que se forjó entre ambos a través de la compañía y los silencios.

<<EN UN LUGAR DE LA MENTE (A UN LLOC DE LA MENT)>>, de Pep Bonet
Nos zambullimos en el mundo del teatro. José Corbacho y Catalina Solivellas junto a su maravillosa compañía conformada por actores y actrices amateurs de Mallorca con un diagnóstico en salud mental, montan una versión libre de El Quijote. El documental nos propone un viaje a través del bello proceso de creación, en que sus integrantes comparten escenarios, camerinos, risas y lágrimas.

<<IDILIA>>, de José Taltavull Sepúlveda y Javier Canales Sepúlveda.
Los hermanos Sepúlveda se aventuran en el género de la ciencia ficción con este thriller distópico futurista que pone sobre la mesa uno de los temas más en boga de la actualidad, la inteligencia artificial. Una cinta que comparte elementos estéticos y temáticos con <<Ex-machina>>, <<After Yang>> y <<El Congreso>>, que explora la pérdida del factor humano en una sociedad cada vez más digitalizada e informatizada.
El universo sonoro del film ha sido compuesto por el artista y productor musical balear Ellian, quien tras la charla sobre IA que tendrá lugar el 29 de julio hará un DJ Set.
<<EPÍLEG>>, de Alba Bauçà y Raimon Casanovas
Alba Bauçà y Raimon Casanovas han escogido como escenario para su primer largometraje de ficción el pueblo fronterizo de Portbou y como protagonistas a 4 actores no profesionales de la localidad. Una inusual ópera prima en que los directores decidieron dejarse llevar por la intuición y el azar, y que fuera en el mismo proceso de creación donde encontrarán el lenguaje, las herramientas y el discurso final de su obra.
<<SOÑANDO CON LEONES>>, de Paolo Marinou-Blanco.
La película de la sección Talent Balear que te hará reír por todos los motivos por los que no deberías. El film narra la historia de Gilda, una enferma terminal que decide tomar medidas sobre su muerte, sin embargo todos sus intentos fracasan estrepitosa y cómicamente.
Desesperada acude a una empresa clandestina que organiza charlas sobre la eutanasia para personas en fase terminal, su lema: “Nuestra vida, nuestra muerte”. Allí conoce a Amadeu, un joven que trabaja en una funeraria, con sus mismas motivaciones. Juntos emprenden un último viaje a Mallorca con la intención de morir en sus propios términos.
<<SACAR PECHO>> , de Rubén Capilla y Álex Rodríguez
8 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama se juntan para emprender un viaje que recorre La Serra de la Tramuntana desde Pollença hasta Andratx. Una travesía tanto física como emocional en que se evidencian los paralelismos entre los retos de un viaje de esas características y el propio que sufre una paciente tras un diagnóstico oncológico.
