Alberto Iglesias es, sin duda, el mejor compositor español de la historia. Nominado a cuatro Premios Oscar, premiado en el Festival de Cannes, ganador de doce Premios Goya, Premio Nacional de Cinematografía y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Nacido en 1955 y criado en San Sebastián, es uno de los compositores más inolvidables de nuestro cine. Durante años, nos ha ofrecido melodías que muchos recordaréis para películas como “Toodo sobre mi madre”, “La piel que habito”, «Volver”, “Los amantes del círculo polar”, “Lucia y el sexo” y muchas otras. Además de sus múltiples incursiones en Hollywood con películas como “El topo” o “El jardinero fiel”.
Como muchos os habréis notado, Alberto forma parte de un dúo esencial en el cine patrio. El de Alberto Iglesias y Pedro Almodóvar. Una relación que empezó en el 1995 con “La flor de mi secreto” y que continuó con “Carne trémula”, “Todo sobre mi madre”, “Hable con ella”, “Volver” , “La piel que habito”, “Dolor y gloria” y se consagró de nuevo, el pasado año, con “La habitación de al lado”. Por lo menos a nosotros, nos cuesta imaginarnos una película nueva de Almodóvar sin su música. Y para los más cinéfilos, podéis conocer más sobre esta relación en el nuevo documental de los Javis.
En cambio, no es el único dúo del que forma parte Alberto Iglesias, ya que también tiene una larga relación con Julio Medem. Con películas como “La ardilla roja” , “Tierra” , “Los amantes del Círculo Polar” y “Lucía y el sexo”.
Además de haber trabajado con otros grandes nombres del cine patrio como Iciar Bollaín, Isabel Coixet o Carlos Vermut. O con grandes directores de cine mundial como John Malkovich, Fernando Meirelles, Oliver Stone, Steven Soderbergh, Ridley Scott, Marc Foster y Tomas Alfredson.
Una de las grandes figuras del cine español que estamos enormemente orgullosos de poder premiar con el premio Master of Cinema. Así se sumará a la prestigiosa lista de premiados junto a Ken Loach, Isabelle Huppert, Neil Jordan, Judie Dench, Sergei Loznitsa, JA Bayona, entre otros grandes nombres.. Este premio se entregará en la clausura de nuestra quinceava edición del festival. En una noche donde estaremos acompañados por un concierto de Yerai Cortés y por la proyección de la maravillosa película “El canto de las manos” y contando con la presencia de Maria Valverde y Gustavo Dudamel. Una noche dedicada al amor por el cine y por la música.