Mientras Kendrick Lamar reparte hits en la ciudad condal, Mallorca hace lo propio con el estreno de <<Ruido>>, un vibrante relato ubicado en el universo del rap en los suburbios de, precisamente, Barcelona. Y no podemos dejar de hablar de suburbios sin mencionar <<El odio>>, cuyo 30º aniversario se celebrará esta noche con el reestreno en 4K de la pel·lícula en Misericòrdia.
El estreno de propuestas como <<El maestro (The Teatcher)>>, <<Miralles>>, <<My Sunshine>> o <<Animale>>, entre otras, completan una programación de hoy que culminará con los conciertos de <<Cariño>> y <<Delaporte>> en Ses Voltes.
<<EJERCICIOS PARA VER A DIOS>> 17:00h Es Baluard – Aljub
Con la presencia de Miguel Ángel Blanca
Miguel Ángel Blanca lleva años ganándose la reputación de ser uno de los directores más underground y rebeldes del cine español. Celebradas propuestas como <<Autodefensa>> o <<Magaluf Ghost Town>> lo avalan, y estamos seguros que <<Ejercicios para ver a Dios>>, su nuevo proyecto, hará lo mismo.
<<LIVE A LITTLE>> 17:00h, Cineciutat
Dos amigas llegan a Varsovia. Sin embargo, tras una noche de excesos, una de ellas despierta sin recuerdos en casa de un desconocido.
De los productores de <<Fuerza Mayor>> (Ruben Östlund), un conmovedor debut, el de la sueca Fanny Ovesen, que nos brinda una historia de amor, amistad y de lucha por superar el trauma.

<<MIRALLLES>> 17:00h, Sala Rívoli
Con la presencia de la directora Maria Mauti
El innovador Enric Miralles es una de las figuras más emblemáticas de la arquitectura catalana contemporánea. Inspirado por el constructivismo y el desconstructivismo, su obra se caracteriza por el uso de formas asimétricas, el empleo de materiales de construcción como el acero y el hormigón y por la integración de la arquitectura en el entorno. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Cementerio de Igualada (en colaboración con Carme Pinós), el Mercado de Santa Caterina en Barcelona, y el edificio del Parlamento Escocés en Edimburgo.
A pesar de su muerte prematura, Miralles dejó tras de sí un gran legado, cosechó incontables premios y fue uno de los arquitectos españoles más influyentes del siglo XX, que sigue siendo una fuente de inspiración y artista de referencia hoy día. Maria Mauti dirige este hermoso homenaje cuyas letras están compuestas por una de nuestras escritoras más celebradas, Sara Mesa.
«La arquitectura ocurre en varios tiempos: antes, durante y después».

<<DOWNRIVER A TIGER>> 19:00h, Es Baluard – Aljub
La nueva y primera película de Víctor Diago, montador y co-creador de <<Segunda temporada>>, la serie que sucede a <<Autodefensa>> y que ha sido anunciada como una de las nuevos producciones originales de Filmin para el 2026.
Uno de esos retratos sobre retratistas, en el que una joven fotógrafa afincada en Glasgow tendrá que empezar a lidiar con su inesperada y creciente ceguera.
<<ANIMALE>> 19:00h Cineciutat
Es el nuevo hit del cine de género europeo y una vuelta de tuerca más al body horror. En Cannes escandalizó y en Sitges encandiló. Si te imaginas un <<Titane>> en el mundo de los toros, no puedes perdértela .
Una joven se lanza embarca en un viaje iniciático para abrirse paso en el mundo de las carreras de toros, un territorio implacable, gobernado solo por hombres. Western y fantasia se funden en esta epopeya salvaje.

<<CURTS BALEARS VOLUM II>> 19:00h Sala Rívoli
Con la presencia de los equipos.
Sabemos que el verano es sol, playa y verbenas, pero también es tiempo para descubrir los traumas y las heridas que llevamos con nosotros. Para curarlas entre amigos y para hablar sobre nuestro tema favorito, y creemos que el vuestro, el amor. Ya sea duradero o fugaz, platónico o carnal, de varios meses o de una sola noche. En cualquier caso, caluroso. Bienvenidos a nuestras ficciones baleares del verano.
Eixam, Eugenia Sampedro (18m)
Crisantemo, Kane Kwik y Yuri Matoszko (28m)
Cementeri D’estiu, Valèria Cuní Capellà (20m)
Una Persona Normal, Javier Chacártegui Horrach (15m)
Si L’amor No És Això Que M’assassinin, Àlex Arroyo (16m)
El cuento de una noche de verano, María Herrera (22m)

<<RUIDO>> 21:00, Ses Voltes
Con la presencia de Ingride Santos, Asaari Bibang y Latifa Drame
Y qué mejor manera de empezar que con un Filmin Original. Estrenada en el Festival de Málaga, la ópera prima de Ingride Santos, quien estuvo nominada al Goya por <<Beef>>, el cortometraje que precedía a este retrato febril y contundente sobre los barrios de extrarradio de Barcelona. Una oda al rap como combativa herramienta de reafirmación.
Ya en las loterías para el Goya a mejor actriz revelación, la película cuenta con Cookin’ Soul, Petazeta e incluso Bad Gyal en la banda sonora y narra la historia de Lati, una joven que sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle ante la desaprobación de su familia y amigos.
<<EL ODIO>> (Especial 30º aniversario) 21:00h, La Misericòrdia
La película más icónica de los 90 vuelve en su remasterización en 4K. Si te gustó en su día y quieres ver lo bien que se conserva o aún no la has visto y quieres saldar una deuda pendiente.

Desde Menorca, él es actor, muchos lo conoceréis del cine, la televisión o el teatro. Pero, ahora, podréis descubrirlo detrás de unos platos. Lluís Febrer nos brindará un juguetón DJ set acompañando la proyección.
<<MY SUNSHINE>> 21:00h, Es Baluard – Aljub
Este emotivo coming of age japonés fue la película favorita de Xavier Dolan en el Festival de Cannes.

<<EL MAESTRO (THE TEACHER)>> 21:00, Cineciutat
La valiente ópera prima de la nominada al Óscar Farah Nabulsi nos sume en un poderoso ejercicio de cine de resistencia, rodado en la Cisjordania ocupada, donde el equipo enfrentó situaciones reales de conflicto provocadas por el ejército israelí y los colonos.
Narra el via crucis de un maestro de escuela palestino que lucha por reconciliar su compromiso con la resistencia política con la relación con una trabajadora voluntaria y su apoyo emocional a uno de sus alumnos.

<<CARIÑO>> 20h, Ses Voltes
No hay canción de Cariño que no quieras cantar a pleno pulmón. Ni drama amoroso que no puedas superar con una camiseta rosa y un buen estribillo.
Este trío ha conquistado medio mundo con su indie pop fresco, irónico y tiernísimo. Las reinas del pop desenfadado vienen a AMFF 2025 a recordarnos que el amor a veces duele, pero también baila.

<<DELAPORTE>> 23:30, Ses Voltes
Si hay un grupo que ha entendido que la pista de baile también puede ser lugar de catarsis, es Delaporte.
Sandra Delaporte y Sergio Salvi convierten el dolor en beat, el deseo en techno, y la emoción en pura energía.
“Déjate caer” es su disco más libre y más fuerte. Su directo, una rave emocional. Apúntalo: esto va a ser inolvidable.
