Último día, pero aún quedan emociones fuertes. Atlàntida Mallorca Film Fest se despide con cine que deja huella y música que trasciende.
Celebramos los 25 años de «Yi Yi», obra maestra del cine asiático y una de las películas más conmovedoras del siglo XXI. En la gala de clausura, María Valverde presentará su debut como directora con «El canto de las manos», un documental que demuestra que la música puede sentirse más allá del sonido y premiaremos la carrera de nuestro compositor más prolífico, Alberto Iglesias. Para cerrar como merece esta edición, el virtuoso Yerai Cortés convertirá La Misericòrdia en templo flamenco con un concierto entre lo sagrado y lo vanguardista.
«YI YI (ESPECIAL 25º ANIVERSARIO» 17:00, Cineciutat
«Yi Yi», la obra maestra de Edward Yang, vuelve a la gran pantalla en su 25º aniversario. Retrato íntimo y coral de una familia taiwanesa en plena transformación, la película acompaña a tres generaciones mientras enfrentan la rutina, el amor, la muerte y la incertidumbre.
Cada personaje ofrece una mirada distinta sobre lo que significa estar vivo. Con una sensibilidad desbordante y una atención minuciosa a los pequeños gestos, «Yi Yi» es una de esas películas que no envejecen, sino que crecen con el tiempo.
Presentamos la restauración en 4K de esta obra maestra, considerada por muchos críticos como la mejor película del siglo XXI. Un clásico del cine asiático que enternece, emociona y deja una huella duradera.
«YERAI CORTÉS» 20:00, La Misericòrdia
Fascinó a C. Tangana y nos fascinará a nosotros. El maestro de la guitarra flamenca cierra AMFF 2025 con “Guitarra Coral”, un concierto ritual con un coro de palmeras, sentimiento y vanguardia. Arte e historia en La Misericòrdia.
«EL CANTO DE LAS MANOS» 21:00, La Misericòrdia
Con la presencia de María Valverde y Gustavo Dudamel
Una narración del emocionante desafío de tres músicos sordos de Venezuela que, bajo la batuta del maestro Gustavo Dudamel, llevan por primera vez a escena Fidelio, la única ópera de Beethoven interpretada en lengua de signos. Una historia que celebra la música como refugio, salvación y esperanza.
Este documental, debut en la dirección de la actriz María Valverde, fue filmado a lo largo de tres años en distintos países, sorteando las dificultades de la pandemia para capturar esta experiencia única.