Desde podcasts con estrellas del cine hasta estrenos con presencia de sus directores, hoy vivimos una de las jornadas más completas del Atlàntida Mallorca Film Fest. Empezamos el día conversando sobre cine con Carolina Yuste, Irene Escolar, Eduard Sola y Asaari Bibang, pasamos por aventuras animadas para los más pequeños, y continuamos con historias que van desde el frente ucraniano hasta la pasarela neoyorquina.
El cine vuelve a ser reflejo de lo íntimo, lo político, lo queer, lo absurdo y lo profundamente humano. Una selección que cruza géneros, formatos y generaciones, y que culmina con música en vivo para seguir celebrando bajo las estrellas.
Prepárate para reír, pensar, bailar y emocionarte. Esto es un viernes en Atlàntida.
«2000 METROS A ANDRIIVKA» 17:00, Sala Rívoli
Con la presencia del director
El cineasta y periodista Mstyslav Chernov, ganador del Óscar y el Pulitzer por «20 días en Mariupol», regresa al frente ucraniano para documentar una nueva ofensiva. En esta ocasión, seguimos a un pelotón que atraviesa un bosque minado y fortificado para liberar la localidad de Andriivka. Pero esto no es solo una película de guerra: es también un retrato del absurdo, del dolor y de la humanidad que persiste incluso en medio del fuego cruzado.
Rodada en primera línea de combate y con un acceso sin precedentes, «2000 metros a Andriivka» es una experiencia inmersiva, conmovedora y necesaria. Una película dolorosa, que nos recuerda por qué el cine importa.
«TALK: 2000 METROS A ANDRIIVKA» 17:00, Sala Rívoli
Después de más de tres años de ocupación rusa, la guerra continúa en Ucrania. Y para narrarnos las claves de este conflicto bélico y su situación actual tendremos una masterclass del politólogo Pablo Simón, que prolongará el visionado de «2000 metros a Andriivka».
«EL SILENCIO DE JULIE» 17:00, Cineciutat
En una academia de tenis de élite, un entrenador es suspendido tras una investigación. Mientras todos los jugadores del club quieren hablar, Julie, una joven promesa del deporte, opta por un silencio que inquieta. Un thriller contenido y psicológico que indaga en las dinámicas de poder, la presión del alto rendimiento y la carga emocional que arrastran los deportistas jóvenes.
Inspirada en hechos reales y producida por la propia Naomi Osaka – ganadora de cuatro Grand Slams -, es una historia necesaria que lanza preguntas incómodas sin necesidad de levantar la voz. Perfecta si te interesa lo que sucede fuera de cámara, cuando el partido ya ha terminado.
«DURO», 17:00, Es Baluard – Aljub
Con la presencia del director
Francesc Cuéllar, ganador de Atlàntida en 2022, regresa al festival con una propuesta tan provocadora como necesaria. «Duro» es una película sobre la violencia machista… pero con los roles de género invertidos. ¿Qué ocurre cuando actores y actrices cambian de lugar en escena? ¿Cómo reaccionamos ante los mismos abusos, cuando se alteran los cuerpos que los representan?
Ideal para quienes buscan una mirada radicalmente distinta sobre el consentimiento y los abusos de poder. Además, junto a Cuéllar colaboran la actriz, guionista y directora Bàrbara Mestanza, y los actores Omar Ayuso, Carlos Cuevas y Nacho Vigalondo.
«LA DEUDA» 19:00, Sala Rívoli
Con la presencia del director
Seguimos con uno de los títulos más potentes del cine social español reciente: «La deuda», de Daniel Guzmán, ganador del Goya por «A cambio de nada» . Lucas vive con una anciana en un piso que un fondo de inversión quiere convertir en un Airbnb. Para evitar el desahucio, intentará reunir el dinero por todos los medios… incluso los menos recomendables.
Con una interpretación memorable del propio Guzmán, esta historia pone el foco en una de las grandes heridas abiertas de nuestro tiempo: la crisis de la vivienda. Estrenada en el Festival de Málaga y aclamada por crítica y público, «La deuda» es un retrato honesto, tenso y profundamente humano sobre la precariedad y los límites de la dignidad.
«ARIEL» 19:00, Es Baluard – Aljub
Con la presencia de la directora, Lois Patiño, e Irene Escolar
Lois Patiño, uno de los cineastas más inclasificables del panorama español, regresa tras el éxito de «Samsara» con «Ariel», una fábula hipnótica en la que una actriz viaja a las Azores para participar en una gira de La tempestad. Pero nada es lo que parece: la isla entera es un escenario, sus habitantes son personajes, y la obra ya ha comenzado.
Una experiencia sensorial donde Shakespeare se mezcla con islas volcánicas, teatro inmersivo y atmósferas oníricas. Perfecta para quienes disfrutan perdiéndose entre ficción y realidad, como si «El show de Truman» lo hubiera dirigido Apichatpong Weerasethakul.
«HYSTERIA»19:00, Cineciutat
En un plató de cine, la quema de un Corán desata un caos inesperado que pone en jaque a todo el equipo. Edif, una becaria, queda atrapada en medio del fuego cruzado de acusaciones, rumores y tensiones que parecen salirse de control. La atmósfera se va enrareciendo mientras cada uno busca proteger su verdad, y la realidad se vuelve cada vez más difícil de discernir.
Inspirada en el incendio de Solingen, uno de los episodios más graves de xenofobia en la Alemania moderna, «Hysteria» ofrece un thriller psicológico cargado de suspense y crítica social.
Será para ti si disfrutas del misterio y la intriga al estilo Cluedo, y te atraen las historias en las que las apariencias engañan y nada es lo que parece.
«DJ SET MENEO» 20:30, La Misericòrdia
Lúdico, desenfrenado, divertido, imprevisible. Sus sesiones son tan memorables como bailables. Sinónimo de festivo en todos sus sentidos, Meneo es el dj que más noches ha ambientado en el Atlántida. Y este año vuelve para ponerle banda sonora a nuestra gala sobre moda, con el estreno mundial del documental «The Designer is Dead» sobre el diseñador de moda Miguel Adrover.
«THE DESIGNER IS DEAD» 21:00, La Misericòrdia
Con la presencia del director Gonzalo Hergueta, Antón Álvarez (C. Tangana) y Santos Bacana
Miguel Adrover fue el enfant terrible de la moda en el Nueva York de los 90, admirado por figuras como Alexander McQueen y Anna Wintour. Pero, de pronto, lo dejó todo y volvió a Mallorca. ¿Qué ocurrió realmente? «The Designer is Dead» indaga en la historia de este creador inclasificable que transformó la moda con ropa de segunda mano y su espíritu antisistema.
El documental, que es una joya para amantes del diseño y lo contracultural, es obra de Little Spain, el colectivo fundado por C. Tangana, y responsables del Goya por «La guitarra flamenca de Yerai Cortés».
«CACTUS PEARS» 21:00, Es Baluard – Aljub
En esta delicada ópera prima presentada en Sundance 2025 (donde ganó el Gran Premio del Jurado), un hombre regresa a su pueblo en la India rural tras la muerte de su padre. Durante los diez días de duelo, reconecta con un viejo amigo de la infancia, y juntos despiertan una intimidad que pone en cuestión su identidad, sus vínculos familiares y el lugar que ocupa en un entorno que no acepta su orientación.
Rodada en idioma marathi – el primero en llegar a Sundance -, es un retrato íntimo sobre el duelo, la soledad y el deseo en un contexto donde el matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo ilegal. Ideal si te conmueven las historias que abrazan la diferencia sin caer en el dramatismo fácil.
«LA HIJA» 21:00, Cineciutat
Olga, una joven sorda, se queda con la familia de su padre en Bucha justo cuando las tropas rusas comienzan su invasión de Ucrania. En medio del caos y el horror, su silencio se convierte en una fuerza que lo dice todo. Con una puesta en escena tan impactante como íntima, esta película recuerda a «Hijos de los hombres» y está rodada en un solo plano secuencia, como «1917».
Egor Olesov, conocido hasta ahora por producir algunos de los mayores éxitos del cine ucraniano como «Batalla por Sebastopol», debuta en la dirección con una historia de supervivencia y humanidad que no deja indiferente. Una película sobre el ruido de la guerra desde la perspectiva de quien solo puede escuchar con el cuerpo.
«MARIO» 21:00, Sala Rívoli
Con la presencia del director y su equipo
Mario es ese amigo que todo el mundo quiere tener: atento, divertido, la pareja ideal, el cuñado perfecto y el yerno soñado. Pero todo cambia el día que le organizan una fiesta sorpresa por su cumpleaños. Lo que comienza como una celebración, pronto se convierte en un espejo incómodo donde afloran sospechas, contradicciones y verdades silenciadas.
La nueva película del solleric Guillem Miró – quien ya pasó por Atlàntida con «En acabar», «La nau» y «La farsa» – es una aguda disección de los vínculos afectivos y de la confianza que depositamos, a veces demasiado fácilmente, en quienes más cerca tenemos.
«LABLACKIE» 21:00, Ses Voltes
Salió de la costilla de una raxet y es la favorita del drill. R&B, soul y sonidos urbanos con una voz poderosísima y mucho flow 2000. Ella es generación Z. Primer concierto en Mallorca con un directo de los que no se olvidan.
«DIECINUEVE» 22:00, Ses Voltes
Y cerramos el día con una delicada ópera prima presentada en la sección Orizzonti del Festival de Venecia. Leonardo tiene 19 años y estudia empresariales en Londres… o eso dice. Entre fiestas, dudas y resacas, se da cuenta de que ese no es su camino. Vuelve a Italia y se inscribe en literatura. Allí, conocerá a un misterioso hombre que lo ayudará a encontrar su voz.
«Diecinueve» es un coming-of-age íntimo, sensible y muy generacional: una historia sobre la búsqueda de identidad, el deseo, la incertidumbre y ese sentimiento de no saber quién eres ni dónde encajas. Producida por Luca Guadagnino, es una película que encantará a quienes aún sueñan con una secuela de «Call Me by Your Name».
«BAJOCERO X» 23:45, Ses Voltes
¿Música sacra fusionada con urban y electrónica? Decimos SÍ. Si el perreo te hace pensar, es que estás escuchando a Bajocero X.
Versátil, honesto y con influencias que van de Fred Again a Taylor Swift, este artista emergente transforma sus emociones en ritmos electrónicos que lo petan. Su primer bolo en Mallorca será pura comunión.