25.07 – 03.08  MALLORCA · 25.07 – 25.08  FILMIN.ES

31.7.25

Agenda AMFF 2025 #7: las olas

La semana avanza y Atlàntida sigue en plena ebullición. Hoy arrancamos el día con nuestras Filmin Talks en Atlàntida Born, donde algunos de los nombres más destacados del nuevo cine español comparten su visión y su proceso creativo.
Y a lo largo del día, una programación diversa que nos lleva desde el thriller emocional de «Incógnito», pasando por la comedia existencial », hasta documentales conmovedores como «Dios lo ve» o «Put Your Soul on Your Hand and Walk».

Desde los cortos baleares más íntimos hasta la potencia de «La Ola», el debut de «Baaldo» o el universo plástico de Miquel Barceló, hoy el festival late a muchos ritmos. ¿Preparadas?

«FILMIN TALKS CON “RUIDO”: “EJERCICIOS PARA VERA DIOS” Y “DOWNRIVER A TIGER”» 12:00, Atlàntida Born

Sigue disfrutando de nuestras mañanas de cine y conversación en el corazón del Born. Hoy miércoles, no te pierdas las Filmin Talks con algunos de los nombres más interesantes del nuevo cine español y el podcast de «Mi Perdición» en vivo: 

12:00 Filmin Talk con el equipo de «Ruido», Ingride Santos, Aasari Bibang, Latifa Drame y Judith Álvarez Vargas.

12:30 Filmin Talk con el director de «Ejercicios para ver a Dios», Miguel Ängel Blanca, y el director de «Downriver a tiger», Victor Diago.

«INCÓGNITO»  17:00, Sala Rívoli         

Con la presencia de Russell Tovey, Tom Blyth y Carmen Emmi

Una de las propuestas más potentes del día: Incógnito, de la directora Carmen Emmi, mezcla thriller, drama y toques casi documentales para abordar el peso del secreto y la represión.

En un tiempo indefinido, un policía de incógnito tiene la misión de atraer y detener a hombres homosexuales. Todo cambia cuando, en plena operación, se enamora de uno de sus objetivos, desafiando las órdenes de sus superiores y enfrentándose a una paradoja emocional y moral.

Protagonizada por Russell ToveyLooking» ) y Tom BlythLos juegos del hambre»), el film se sostiene gracias a la química y profundidad de este extraordinario tándem.

Galardonada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance, Incógnito es una historia incómoda, sensible y profundamente humana que no te puedes perder.

 «HOW TO BE NORMAL AND THE ODDNESS OF THE WORLD» 17:00, Cineciutat

¿Qué es ser “normal” en un mundo que parece perder el sentido? En esta comedia existencial tan impredecible como lúcida, Pía lidia con un trabajo precario, un desamor que no la suelta, cócteles de medicamentos y el estigma constante de “no encajar”. Pero un día lo entiende: tal vez no sea ella la que está loca, sino el mundo que la rodea.

Con una narrativa que recuerda a «Todo a la vez en todas partes» y con guiños directos a «El club de la lucha» y «Matrix», esta película se convierte en un viaje caótico y lúcido a la vez, donde lo absurdo se mezcla con lo profundamente humano.

«How to Be Normal and the Oddness of the World» no es solo un título provocador: es una declaración de principios para quienes alguna vez sintieron que el mundo iba demasiado rápido, demasiado lejos, o simplemente en dirección contraria.

Una propuesta fresca, rebelde y necesaria. Porque tal vez lo más cuerdo hoy… sea volverse un poco loca.

«CURTS BALEARS VOLUM I » 17:00, Cineciutat

Con la presencia de los equipos

Un viaje que nos llevará de Hollywood a Esporles. La última aventura del vaquero que fue amigo de John Wayne. Un ensayo sobre los formatos y el archivo. Y otro que nos habla del legado de nuestros padres. Un documental sobre una vida imposible. Una aventura surrealista llena de fotos de carnet. Un experimento donde el protagonista serás tú. Y, sobre todo, mucho talento balear en formato corto.

«L’Últim Vaquer De Hollywood», Jordi Nadal Perelló (21m)

«Les Imatges Arribaren A Temps», Jaume Carrió (6m)

«Bailas Como Perdiendo El Miedo A Morir», Martin Salerno (15m)

«Cadáver Exquisito», Marco Schweitzer (19m)

«Flor, Dolor, Lamento»., Alejandro Fernández (8m)

«Eres El Protagonista De Esta PelÍcula», Kilian Obermayr (9m)

«Défilement», Francisca Miranda (13m)

«DIOS LO VE» 19:00, Es Baluard – Aljub

Con la presencia de Oscar Tusquets y los directores

Un divertidísimo documental que nos sumerge en el universo creativo del arquitecto, diseñador, pintor y escritor Oscar Tusquets, una de las figuras más fascinantes y polifacéticas del arte contemporáneo. Su obra abarca desde el diseño de viviendas hasta libros ensayísticos. No especializándose en ningún ámbito concreto y convirtiéndose en un maestro de todo a la vez. 

A través de entrevistas con nombres como Miquel Barceló, Antonio López, Albert Serra, Milena Busquets y Mario Vargas Llosa, la película traza un retrato íntimo y excéntrico de este miembro insigne de la Gauche Divine, justo hasta el día de su 80 cumpleaños.

Ironía, arte, rebeldía y genio se cruzan en este viaje visual que repasa desde sus colaboraciones con Dalí, hasta su vínculo con algunos de los grandes creadores de nuestro tiempo.

“Mientras podamos, disfrutemos”.

«CONFIDENTE» 19:00, Cineciutat

En un locutorio erótico de Ankara, Sabiha trabaja contestando llamadas. Un día, tras un devastador terremoto, vuelve a recibir la llamada de un adolescente que está atrapado bajo los escombros. No sabe si sobrevivirá, pero le ruega una cosa: que no cuelgue.

«Confidente» es una historia tensa y profundamente humana, ambientada casi por completo en un único espacio. Combina el suspense claustrofóbico de una catástrofe natural con el retrato sutil de una mujer que, a través de esa llamada, también empieza a enfrentarse a su propia vida, sus silencios y sus decisiones.

Una historia de supervivencia sin efectos especiales escrita y dirigida con sensibilidad. Una  película convierte la palabra en acción, y el vínculo entre dos desconocidos en el eje de una narración cargada de empatía, tensión y verdad.

«COMPÀS DE SILENCI» 19:00, Sala Rívoli

Con la presencia del director

Un documental sobre la creación, la mirada y el tiempo. En «Compàs de silenci», el fotógrafo Jean Marie del Moral se adentra por primera vez en el estudio del artista Miquel Barceló en los años 80. Lo que comenzó como una simple sesión de fotos se convirtió en un diálogo visual profundo, silencioso y continuo entre dos creadores. A lo largo de las décadas, del Moral ha capturado la intimidad del proceso creativo de Barceló, desde sus talleres más íntimos hasta sus grandes intervenciones públicas.

Es una película donde la imagen pesa más que las palabras y el acto de mirar se convierte en una forma de conocimiento, un documental que retrata no solo la obra de Barceló, sino también una manera de estar en el mundo y una fidelidad mutua entre fotógrafo y artista.

«CURTS BALEARS VOLUM II» 19:00, Cineciutat

Con la presencia de los equipos

Sabemos que el verano es sol, playa y verbenas, pero también es tiempo para descubrir los traumas y las heridas que llevamos con nosotros. Para curarlas entre amigos y para hablar sobre nuestro tema favorito, y creemos que el vuestro, el amor. Ya sea duradero o fugaz, platónico o carnal, de varios meses o de una sola noche. En cualquier caso, caluroso. Bienvenidos a nuestras ficciones baleares del verano.

«Eixam», Eugenia Sampedro (18m)

«Crisantemo», Kane Kwik y Yuri Matoszko (28m)

«Cementeri D’estiu», Valèria Cuní Capellà (20m)

«Una Persona Normal», Javier Chacártegui Horrach (15m)

«Si L’amor No És Això Que M’assassinin», Àlex Arroyo (16m)

«El cuento de una noche de verano», María Herrera (22m)

 «LA OLA» 20:00, Ses Voltes

Militancia y espectáculo se dan la mano en «La Ola», el nuevo y audaz musical del director chileno Sebastián Lelio, ganador del Oscar por «Una mujer fantástica». En esta ocasión, Lelio se sumerge en el “mayo feminista” chileno de 2018 para retratar, a través del canto y la danza, un momento clave de transformación social.

La historia sigue a Julia, una joven estudiante de música, en pleno despertar político y personal. Entre protestas universitarias, coreografías vibrantes y canciones cargadas de rabia y esperanza, «La Ola» da voz a un colectivo y visibiliza las violencias silenciadas desde la emoción, la estética y el cuerpo en movimiento.

Desarrollada durante siete años y con la colaboración de 17 artistas chilenas, como Ana Tijoux o Javiera Parra, el film cuenta con la dirección coreográfica de Ryan Heffington (Sia, Florence + the Machine) y la producción de Pablo Larraín. El resultado es un manifiesto feminista en forma de musical, tan incómodo como necesario.

Una de las grandes imprescindibles del Atlàntida: una película que no solo se ve, se siente, se canta y se transforma.

«METRIKA» 20:00, Ses Voltes

Trap, grunge, techno y muchísima actitud. Metrika hace lo que quiere y lo hace bien.

Con solo 20 años ya ha petado la escena y a AMFF 2025 nos trae un ritual de sororidad, sexo, fiesta y fuego. Primera vez en Mallorca. Vas a querer estar.

«PUT YOUR SOUL ON YOUR HAND AND WALK» 21:00, La Misericòrdia

Con la presencia de Sepideh Farsi

Un documental que sacude, emociona y resiste. Dirigido por la cineasta iraní Sepideh Farsi, «Put Your Soul on Your Hand and Walk» nos lleva al corazón de Gaza a través de la mirada de la fotoperiodista gazatí Fatima Hassouna.

La película nace a partir de las videollamadas entre Farsi y Hassouna, que se convierten en el eje narrativo del documental. En cada conexión —inestable, urgente, a veces cortada por el miedo— se revela una cotidianidad asediada por el conflicto, pero también una resistencia silenciosa y feroz. 

El documental cobra una dimensión aún más dolorosa y simbólica tras la muerte de Fatima, asesinada junto a diez miembros de su familia por un misil israelí apenas un día después de que la película fuera seleccionada en Cannes. “Si muero, quiero una muerte ruidosa”, había escrito ella. Y así fue: su historia, su cámara y su memoria resuenan hoy con más fuerza que nunca.

Fatima es ya un símbolo. De los más de 175 periodistas asesinados en Gaza, su figura destaca no solo por su trabajo, sino por su humanidad, su lucidez y su capacidad para documentar lo que otros quieren silenciar.

Un documental imprescindible que convierte el testimonio en legado, y la imagen en resistencia, junto al resto de programación que aborda el genocidio del pueblo palestino.

«UNDER THE VOLCANO» 21:00, Cineciutat

¿Qué pasa cuando la guerra estalla… y tú estás de vacaciones? Una familia ucraniana pasa unos días en Tenerife cuando, de repente, Rusia invade su país. Lo que parecía un descanso en un paraíso lejano se convierte en un limbo emocional: aislamiento, culpa, miedo y tensiones internas salen a la superficie mientras su mundo se derrumba.

«Under the Volcano» es un drama íntimo que muestra cómo el horror puede irrumpir en lo cotidiano, incluso desde la distancia. Una película sobre el desconcierto de vivir el inicio de una guerra en tierra ajena, mientras las rutinas familiares siguen, pero nada vuelve a ser lo mismo.

Seleccionada para representar a Polonia en los últimos Oscars, esta película se convierte en un retrato sutil de la fractura emocional que deja el conflicto, incluso cuando aún no ha llegado a tocarte físicamente.

«BAALDO, UNA EMERGENCIA POP» 21:00, Es Baluard – Aljub

Con la presencia del director

Dirigido por el gasteiztarra David Álvarez López, «Baaldo, una emergencia pop» nos sumerge en el proceso de creación del segundo álbum del cantante Baaldo, originario de Calvià, Mallorca. Grabado a lo largo de tres años, este documental observacional muestra desde dentro las luces y sombras del camino artístico: la precariedad, la creatividad, las contradicciones y el esfuerzo de compaginar la vida personal con un trabajo que garantice estabilidad económica… mientras se persigue el sueño de vivir de la música.

La película también es un retrato generacional y reivindicativo que pone en el centro la voz de un artista perteneciente al colectivo LGTBIQ+, mostrando sin filtros lo que ocurre detrás del escenario: la estética, los miedos, las sesiones de fotos, los momentos de bloqueo creativo y las alianzas que hacen posible que un proyecto artístico salga adelante.

«EN UN LUGAR DE LA MENTE» 21:00, Sala Rívoli

Con la presencia del director, José Corbacho y Catalina Solivellas.

Y continuamos con una orba de la sección Talent Balear. «En un lugar de la mente», dirigida por el mallorquín Pep Bonet, sigue a José Corbacho y Catalina Solivellas, quienes deciden montar una versión libre de El Quijote junto a actores y actrices amateurs de Mallorca con diagnóstico en salud mental.

El resultado es un homenaje al poder del teatro como herramienta de inclusión, sanación y encuentro. Una historia profundamente humana, contada con ternura, humor y mucha dignidad.

«CURTS BALEARS VOLUM III»  21:00, Cineciutat

Con la presencia de los equipos

Os proponemos un viaje a diferentes mundos. Todos llenos de metáforas. Un pájaro enjaulado, susurros que se vuelven gritos, un skater de Medellin a Mallorca, una mujer atrapada en un pozo, meditaciones en centros penitenciarios… e incluso Jesucristo paseando por Madrid. Supongo que tenéis que venir a verlo para entenderlo.

«Engabiat», Joan Maura (14m)

«Xiulades», Marina Parejo (11m)

«De madrid al cielo», Pablo Pérez (19m)

«Diciembre», Diego Poncelet (20m)

«Maria Enganxa», Luis Ortas (17m)

«Éramos Livres», Stella Corrá, Antero Rito, Patrícia Sousa, Madalena Costa (10m)

«NUSAR3000» – 21:00, Ses Voltes

Él viene del futuro y viene a hacerte bailar. Jersey club, Bollywood, funk brasileño…beats globales y cultura de internet.
Productor de Judeline y parte de la crew más influyente del momento junto con Rusowsky y Ralphie Choo, nusar3000 aterriza por primera vez en Mallorca y nos hará volar.