Todos los veranos tienen cabida en la nueva edición del Atlàntida Mallorca Film Fest: en el campo o en la ciudad, en la playa o en la montaña, memorables o tediosos, desinhibidos o reflexivos.
Os proponemos unas vacaciones virtuales, una invitación a vivir todas las caras de esta estación a través de las pantallas del festival. Para ello, por aquí os dejamos una guía de los destinos vacacionales a los que os podéis transportar.
<<BONJOUR TRISTESSE (BUENOS DÍAS, TRISTEZA)>>

Décadas tras el estreno de la adaptación de Otto Preminger de la exitosa novela homónima de François Sagan, revisitamos de nuevo ese bucólico verano en la Riviera francesa de la mano de Cécile, esta vez interpretada por la estrella emergente del nuevo Hollywood Lily Mclerny (<<Nunca llueve en California>>), una joven despreocupada que pasa los días más tórridos de la estación entregada al sol, la brisa, los baños, la lectura, las escapadas y las largas charlas nocturnas.
<<LOVE>>

El recién ganador ganador del Oso de Oro, Dag Johan Haugerud, presenta la segunda entrega de tu trilogía <<Sex, Dreams, Love>>. Un film apasionado y desinhibido que reflexiona sobre las relaciones contemporáneas fuera de lo convencional.
La ciudad de Oslo se transforma en un nido de citas y su ferry en el punto de encuentro entre los dos protagonistas, una médico y un enfermero que le explica que acostumbra a pasar las noches buscando sexo casual con otros hombres. Tras escuchar sus vivencias la mujer empieza a cuestionarse los límites de su propio deseo y a barajar la posibilidad de abrazar nuevas formas de relacionarse.
<<JONE A VECES>>
El verano tiene una extraña cualidad: empezamos a añorar la estación al mismo tiempo que la vivimos, la habitamos con nostalgia presagiando su final. El primer largometraje de Sara Fantova se sumerge en esa esencia, explorando los principios y los finales a través de su protagonista, Jone, una joven de 20 años que a la vez que la enfermedad de su padre se va agravando, se enamora por primera vez durante las fiestas de la Semana Grande de Bilbao.
<<OUR WILDEST DAYS>>

Nos movemos hasta Grecia por carretera. El ganador de la Palma de Oro al Mejor Cortometraje Vasilis Kekatos evoca la melancolía y la romantización inherentes al verano en su primer largometraje. Una road movie en que junto a Chloe, la protagonista, acompañamos a un grupo de jóvenes que recorren Grecia en autocaravana y ayudan a personas al borde de la pobreza.
A lo largo del recorrido Chloe va descubriendo su país y también aspectos de sí misma. Pero la mayor conclusión nos la desvela el director en sus propias palabras:
«El único acto de rebeldía que existe para nosotros es la ternura: comprendernos y confiar en los demás»

El Col·lectiu Espurnes debuta con este drama esencialmente veraniego. Biel invita a sus amigos a pasar unos días en el Pirineo con la voluntad de restablecer el vínculo que tenían antes. Durante el viaje se hace palpable la distancia que se ha generado entre ellos pero también el deseo de volver a contar con su amistad.
Surgido de un trabajo de final de grado de la Universitat Pompeu Fabra, este largometraje de ficción hecho por y para la gente joven se une a la corriente de proyectos abordados desde la creación colectiva desarrollados en la UPF como <<Las amigas de Àgata>> y <<L’edat imminent>>.

Tras el éxito con su debut <<Bread and Salt>>, el director noruego Damian Kocur regresa con este drama familiar con ecos de Michael Haneke en que una familia ucraniana veranea en Tenerife pocos días antes de la invasión rusa. El día de su partida descubren la noticia y terminan por permanecer en la isla, pasando de ser turistas a refugiados. La guerra va haciendo mella en ellos, el hechizo de la burbuja turística termina por romperse de forma definitiva y la normalidad y la armonía se vuelven irrecuperables.

Con este cautivador y entrañable debut nos desplazamos ahora hasta la capital francesa. Un lugar extraordinario del que Agnès Varda, Jacques Rivette y Eric Rohmer ya testimoniaron sus cualidades mágicas.
En pleno apogeo de los Juegos Olímpicos de 2024, Blandine llega desde Normandía a la bulliciosa ciudad de París para presenciar el evento y verse con su hermana. La promesa de ese verano perfecto en la ciudad se pierde entre el ajetreo y el gentío, y su estadía se convierte en un caos absoluto. Pero ¿qué mejor para reencontrarse que perderse en París?
<<ARIEL>>

No todos los veranos son calurosos: el de la isla de Faial en las Azores es frío y ventoso. No verás a nadie en tirantes. En este escenario se sitúa, entre el teatro y el cine, la realidad y la ficción, el cuarto largometraje del director Lois Patiño <<Samsara>>, una historia que nos recuerda a <<La invención de Morel>> y al <<Show de Truman>> y en el que los habitantes de esa misteriosa isla se dan cuenta de que son seres atrapados en la obra de Shakespeare <<La tempestad>> y sus vidas forman parte de un gran teatro.
<<MOVING>>
Desde su premiere en el Festival de Cannes en el año 1993, este bellísimo coming-of-age con elementos de realismo mágico se ha convertido en una de las películas más preciadas del director japonés Shinji Somai. Los momentos más catárticos de la cinta suceden durante el festival de Obon, una festividad veraniega de culto a los antepasados que tiene lugar a mediados de agosto y que Somai dota de una nueva dimensión simbólica.

Si te emocionaste con <<Cuenta conmigo>> y te has preguntado cómo sería un posible live-action de Studio Ghibli, esta joya oculta en la filmografía de Shinji Somai es tu película.
Una entrañable historia de amistad entre un grupo de amigos y un anciano que vive en una casa con un jardín destartalado, que además cumple con todos los requisitos para ser la película del verano definitiva: con el canto de las cigarras, los momentos en remojo en la piscina, los juegos al aire libre, las tormentas y comer mucha, mucha sandía.
BONUS TRACK: <<CLÁSICO SORPRESA>>

Antes de hacer las maletas y empezar a viajar por todo el mundo os proponemos comenzar por el que, sin duda, es el mejor de los destinos: Mallorca. Con un clásico de misterio ambientado en la isla al que se hace honor manteniendo oculto el título hasta el inicio de la sesión. Os invitamos a resolver el enigma este sábado en el Hotel Victoria Gran Meliá.