25.07 – 03.08  MALLORCA · 25.07 – 25.08  FILMIN.ES

22.7.25

Las películas de la Sección Oficial Nacional

Un año más, el Atlàntida Mallorca Film Festival no se conforma con recorrer lo más destacado del actual panorama cinematográfico europeo, sino que decide hacer lo mismo con lo mejor de nuestro cine.

Y es que celebradas películas del cine español de los últimos años pasaron por la Sección Oficial Nacional del festival, véanse los casos de <<Un lugar común>>, de Celia Giraldo, mejor dirección novel en los últimos Premis Gaudí, <<Las chicas están bien>>, ópera prima de Itsaso Arana o el debut en el documental de Eduardo Casanova, <<Al Margen>>, entre muchos otros.

Es así como una nueva oleada de cineastas españoles que debes descubrir está llegando a las playas de Mallorca y, para que la ola no te pille por sorpresa, vamos a hablarte un poco de ellas:

<<RUIDO>>

Y qué mejor manera de empezar que con un Filmin Original. Estrenada en el Festival de Málaga, la ópera prima de Ingride Santos, quien estuvo nominada al Goya por <<Beef>>, el cortometraje que precedía a este retrato febril y contundente sobre los barrios de extrarradio de Barcelona. Una oda al rap como combativa herramienta de reafirmación.

Ya en las loterías para el Goya a mejor actriz revelación, la película cuenta con Cookin’ Soul, Petazeta e incluso Bad Gyal en la banda sonora y narra la historia de Lati, una joven que sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle ante la desaprobación de su familia y amigos.

<<LA DEUDA>>

Daniel Guzmán era uno de los actores más populares de nuestro país hasta que un día decidió ponerse tras la cámara. Era 2015 y nos enamoró a todos con <<A cambio de nada>>, ese drama social 6 veces nominado al Goya en el que descubrimos a Miguel Herrán, y ahora, 10 años después, recupera el espíritu social de esa película con <<La deuda>>.

Un thriller que pone sobre la palestra la magnitud de una tragedia como la gentrificación y que dispone de un elenco de categoría para hacerlo: Itziar Ituño, Luis Tosar, Susana Abaitua o el propio Guzmán, entre otros.

<<ARIEL>>

Podemos decir sin riesgo a equivocarnos que Lois Patiño ya es uno de los cineastas más singulares de nuestro cine. Su obra, en la que destaca la revolucionaria <<Samsara>>, <<Lúa vermella>> o <<Costa da Morte>>, ha sido presentada y aclamada en los mejores festivales del mundo y, por difícil que parezca, no para de sorprendernos.

Pues bien, por sorpresa la que nos propone en <<Ariel>>, un viaje a las idílicas Azores que combina <<El show de Truman>> con Shakespeare y con una de las actrices más reverenciadas de los últimos años: Irene Escolar.

<<JONE A VECES>>

Hay muchas películas veraniegas que abogan por representar esos idílicos veranos en playas, pueblos o montañas pero, ¿quién dijo que no se puede hacer lo mismo en una ciudad?

Bilbao es el escenario del debut de Sara Fantova que, después de ser premiada en el Festival de Málaga, aterriza en el Atlàntida para emocionarnos con la emotiva historia de Jone. Una joven que, durante las fiestas de la Semana Grande, vivirá entre la sensación de inmortalidad de su primer amor y el miedo a la muerte debido a la enfermedad de su padre.

<<DURO>>

Omar Ayuso, Carlos Cuevas, Bárbara Mestanza, Nacho Vigalondo o Diana Gómez son algunos de los nombres que protagonizan los varios relatos que componen <<Duro>>, la nueva película del también actor Francesc Cuéllar.

Cuéllar, que debutaba en la dirección en 2022 con <<Jusqu’ici, tout va>>, estrenada en Atlàntida y ganadora de una Mención Especial del Jurado, regresa con este experimento sobre las violencias machistas, en el que los intérpretes asumen los roles de los personajes del sexo contrario.

<<PEQUEÑOS CALVARIOS>>

Si lo tuyo son esas películas con más de una historia, estás de suerte. A la recién nombrada <<Duro>> se le suma <<Pequeños calvarios>>, una comedia de lo más negra con Arturo Valls y Vito Sanz, el protagonista de <<Volveréis>>.

A lo <<Relatos Salvajes>>. nos presenta a Carlo, un excéntrico relojero que parece poseer una extraña habilidad: puede alterar las vidas de los habitantes de su ciudad. Mientras arregla sus engranajes, ajusta sus manecillas o les da cuerda a sus relojes, empuja a sus dueños a situaciones límite y les desafía a luchar para controlar sus disparatados destinos.

<<A NADIE LE IMPORTAS>>

Y si hablamos de comedia negra en España no podemos olvidarnos de David Suárez. Uno de los cómicos más polémicos de nuestro país salta de los escenarios y la televisión al cine.

Una autoficción codirigida junto a Cristina Galán sobre un cómico con fobia a la cancelación que cuenta con cameos de algunos de sus compañeros de profesión: Ernesto Sevilla, Dani Rovira, Dani Mateo, Santiago Segura, etc.

<<EJERCICIOS PARA VER A DIOS>>

Miguel Ángel Blanca lleva años ganándose la reputación de ser uno de los directores más underground y rebeldes del cine español. Celebradas propuestas como <<Autodefensa>> o <<Magaluf Ghost Town>> lo avalan, y estamos seguros que <<Ejercicios para ver a Dios>>, su nuevo proyecto, hará lo mismo.


Una mezcla entre comedia, drama y fantástico en el que tres mujeres con supuestos dones místicos, acompañadas de un equipo de televisión, son enviadas a la montaña como concursantes de un reality show de supervivencia.

<<DOWNRIVER A TIGER>>

Y no salimos del universo <<Autodefensa>> para hablar de la nueva y primera película de Víctor Diago, su montador y co-creador de <<Segunda temporada>>, la serie que la sucede y que ha sido anunciada como una de las nuevos producciones originales de Filmin para el 2026.

Uno de esos retratos sobre retratistas, en el que una joven fotógrafa afincada en Glasgow tendrá que empezar a lidiar con su inesperada y creciente ceguera.

<<DIES D’ESTIU I DE PLUJA>>

Varias son ya las propuestas que tienen su raíz en las escuelas de cine y que han sido dirigidas colectivamente. <<L’edat imminent>>, <<Negu Hurbilak>>, <<Un sol radiant>> o <<Las amigas de Ágata>> son algunos de los ejemplos más exitosos, al que ahora se suma <<Dies d’estiu i de pluja>>.

Dirigida por el Col·lectiu Espurnes, un colectivo surgido de la Universitat Pompeu Fabra, esta es una de esas películas jóvenes, vitalistas y, sobre todo, veraniegas. Un fin de semana entre amigos en el Pirineo Aragonés.

<<MARIO>>

¿Nunca has desconfiado del típico tipo que cae bien a todo el mundo? Hiciste bien. Esta es la premisa sobre la que gira <<Mario>>, la nueva película de Guillem Miró.

Un director que juega en casa, pues es nacido en Sóller, y que ya pasó por el festival con su anterior filme, <<En Acabar>>, y con sus cortometrajes <<La nau>> y <<La farsa.>>.