27.07 – 03.08  MALLORCA · 27.07 – 27.08  FILMIN.ES

15.5.25

Arte, cuerpos en crisis y narrativas desobedientes: los primeros títulos de AMFF2025 ya están aquí

Hay películas que confirman lo que ya sabíamos, y otras que se atreven a abrir caminos nuevos. Desde Cronenberg hasta sátiras queer que reescriben el imaginario pop, pasando por el nuevo trabajo del director de 20 días en Mariúpol, esta edición vuelve a apostar por una programación que mezcla riesgo, belleza y compromiso político. Aquí los primeros títulos de la 15ª edición de Atlàntida Mallorca Film Fest.

AMFF PREMIERE: mafias y cuerpos en crisis

The Shrouds, David Cronenberg.
El maestro del desasosiego vuelve con una película sobre el duelo en tiempos de vigilancia digital. Cassel interpreta a un hombre que instala cámaras en las tumbas para ver cómo se descompone el cuerpo de su mujer. Tecnología, cuerpo y pérdida: el sello Cronenberg.

El último padrino, Fabio Grassadonia y Antonio Piazza.
Toni Servillo es el último gran capo en esta historia que le da la vuelta al relato clásico de la mafia. Un filme sobrio y potente que convierte al protagonista de La Gran Belleza en la cara contemporánea del crimen organizado.

AMFF ARTS: biografías con cicatrices y escenarios con memoria

La divina Sarah Bernhardt, Guillaume Nicloux.
La reina del teatro moderno revive en este retrato íntimo y feroz. Más allá del mito, un viaje al corazón de la primera gran estrella de la escena francesa.

Bonjour Tristesse, Durga Chew-Bose.
La melancolía adolescente convertida en lenguaje fílmico. Una adaptación que rescata el espíritu insolente de Sagan y lo convierte en una película sobre lo fugaz y lo que duele.

Munter & Kandinsky, Marcus O. Rosenmüller.
Arte y deseo en los márgenes de la Bauhaus. Esta cinta reconstruye el vínculo creativo (y algo más) entre dos figuras esenciales del expresionismo alemán.

AMFF QUEER: cuerpos mutantes y narrativas desobedientes

The People’s Joker, Vera Drew.
Una joya underground que reescribe el universo DC desde una óptica trans, con humor ácido y espíritu punk. Vetada en festivales, reverenciada en redes: pura dinamita queer.

Mirar de frente el presente

Riefenstahl, Andres Veiel.
¿Puede una gran artista ser cómplice de un régimen? Un documental implacable sobre Leni Riefenstahl, la cineasta preferida de Hitler, que saca a la luz su participación en una de las matanzas más silenciadas del Tercer Reich.

2000 metros a Andriivka, Mstyslav Chernov.
El director de la oscarizada 20 días en Mariúpol vuelve con un documental desde el frente, rodado a ras de suelo durante la liberación de un pueblo ucraniano. Sin filtros ni florituras: urgencia pura.

Y esto es solo el principio. Pronto, más títulos, más nombres y más razones para que esta 15ª edición sea la más provocadora hasta la fecha.